La reasignación de género es un proceso complejo destinado a aquellas personas que no se sienten identificadas con el género que se les ha asignado al nacer. Las técnicas avanzadas en medicina han permitido que, desde los últimos años, estas operaciones sean más populares entre muchos pacientes, ya que consiguen aumentar su confianza y bienestar personal.
En este artículo, te explicamos en qué consiste este proceso y te explicamos una de las intervenciones más comunes: la vaginoplastia. En Clínicas BarnaMedik, contamos con amplia experiencia en este tipo de procedimientos quirúrgicos y te garantizamos la máxima seguridad en cada una de las intervenciones. ¡Sigue leyendo para saber más!

¿Qué significa reasignación de género?
La reasignación de género hace referencia a las distintas operaciones quirúrgicas y procedimientos de medicina estética mediante los cuales las personas transgénero pueden modificar su cuerpo con total seguridad y reflejar el género con el que se identifican. En la actualidad, existen distintas opciones para cambiar el sexo de nacimiento de una persona por el que corresponde con su identidad de género, como la terapia hormonal, la operación de pecho y la cirugía de cambio de sexo.
La reasignación de género no se limita exclusivamente a aspectos físicos, sino que tiene un gran impacto en la salud mental. Para muchos pacientes, es una herramienta crucial para lograr el bienestar psicológico y emocional. Cada persona debe sentirse libre y segura de poder decidir sobre su propio cuerpo, sin miedo a discriminación y con acceso a recursos médicos y apoyo emocional adecuados para vivir de acuerdo con su identidad de género.
La vaginoplastia: una cirugía clave en la transición de género
Una de las cirugías de cambio de sexo más comunes es aquella que permite cambiar los genitales de una persona, como es el caso de la vaginoplastia. Esta se trata de una técnica segura y avanzada que está diseñada para aquellas personas que nacieron con genitales masculinos y desean tener una vagina, tanto con finalidad funcional como estética.
Para las mujeres transgénero, la vaginoplastia es un componente importante de la cirugía de afirmación de género. Se realiza bajo anestesia general y tiene una duración de 3 a 8 horas aproximadamente. El procedimiento implica la construcción de una vagina y se puede realizar a través de dos formas:
Con tejido peniano. Se utiliza tejido propio del pene y del escroto para crear la vagina.
Mediante el colgajo rectosigmoidal pediculado. Se emplea la parte final del intestino grueso para construir la vagina.
Resulta fundamental consultar previamente con un especialista para valorar la mejor técnica en cada caso, según las características de la paciente. Además la vagina, en esta cirugía se crea la vulva, el clítoris y los labios, con el fin de lograr una apariencia estética femenina y permitir la penetración sexual, si así lo desea la paciente.
Una vez concluida la cirugía, la paciente permanecerá en el hospital durante algunos días para garantizar su correcta evolución y para que el especialista pueda ayudarla con el proceso de dilatación. Durante este período, se le colocará una sonda urinaria, que usará entre 7 y 14 días, y deberá seguir las recomendaciones del médico para recuperarse adecuadamente.
¿Para quién está indicada una operación de reasignación de género?
La reasignación de género es un proceso complejo que abarca distintas operaciones quirúrgicas como la que hemos explicado anteriormente. Por lo general, cualquier operación de afirmación de género está indicada en pacientes de ambos sexos. De este modo, tanto si eres una mujer como un hombre y no te identificas con tu género original, puedes optar a una cirugía de cambio de sexo. Normalmente, estas operaciones se llevan a cabo después de un proceso de terapia hormonal, aunque lo mejor es consultar con un especialista para tomar una decisión acertada.
Además de la vaginoplastia, existen otras intervenciones quirúrgicas y procedimientos para aquellas personas que no se sienten cómodas con el género asignado. Es el caso del aumento de pecho, una intervención pensada para las mujeres transgénero que desean lograr una figura femenina más acorde con su identidad de género, mediante la colocación de implantes mamarios.
Clínicas BarnaMedik, contigo durante todo el proceso
Sabemos que la afirmación de género es un proceso lento y complicado, y muchas veces los pacientes pueden sentirse perdidos ante la falta de información o de apoyo. Cada caso es único; mientras que algunas personas deciden optar solo por terapia hormonal, otras eligen someterse a una o varias cirugías. En Clínicas BarnaMedik somos especialistas en Cirugía Plástica y Medicina Estética y contamos con más de 15 años de experiencia en tratamientos de cambio de sexo.
Te ofrecemos una atención completamente personalizada y adaptada a tus necesidades. Te invitamos a solicitar tu primera visita con nosotros. En ella, podrás exponer tus deseos de cambio y expectativas con total libertad. Te escucharemos en todo momento y te proporcionaremos la información necesaria para que puedas tomar la mejor decisión. ¡Recupera tu confianza y seguridad con nosotros!